Los 7 mejores hostings para tu web
¿Sabes cuál era, hasta hace poco, una de las grandes dificultades para emprender? Sin duda, encontrar el local con la ubicación idónea para ofrecer tus servicios suponía uno de los pasos más complejos a la hora de abrir un negocio. ¿Pero continúa siendo así?
La respuesta es sí, aunque esa búsqueda del espacio físico más propicio para ubicar una empresa se ha trasladado al mundo digital con el crecimiento del ecommerce, y ahora lo importante es encontrar los mejores hostings para páginas web del mercado.
Si estás en plena búsqueda del mejor hosting web para tu empresa, en este post vamos a compartirte nuestro Top 7. ¿Preparado para descubrir el ranking definitivo de los mejores hostings de España?
Qué es un hosting web
Un hosting web, también conocido como alojamiento web, es un sistema que permite a un usuario de Internet almacenar información, imágenes, vídeo y cualquier tipo de contenido accesible a través de la web. Los proveedores de hosting web son empresas que nos pueden proporcionar este espacio en un servidor.
En términos más simples, si consideras a tu página web como una casa, el hosting sería el terreno donde vayas a construir ese hogar. Es el lugar físico donde reside tu sitio web en Internet.
Aprende marketing en la academia de una agencia
Apuesta por un sector sin paro y con múltiples oportunidades laborales. ¡Apúntate ya a nuestro Máster de Marketing Digital! Una formación tanto presencial como online.
Qué tipos de hosting existen
Encontrar el mejor hosting no es fácil. Para ello, debes conocer primero todos los tipos de empresa de alojamiento web que existen. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, que tendrás que considerar basándote en las necesidades de tu sitio web. Estos son los más comunes:
- Hosting web compartido. En el hosting compartido, tu site comparte recursos con otros sitios web en el mismo servidor. Es como vivir en un apartamento donde compartes recursos, como la electricidad o el agua, con otros residentes. ¡Por eso es uno de los tipos de hosting más asequibles! Y, por supuesto, más habituales entre empresas y profesionales. Ideal si estás empezando con tu proyecto online; eso sí, si la cosa crece, es recomendable que te traslades a otro más potente.
- Hosting VPS (Servidor Virtual Privado). En este caso, el usuario del hosting vive en una especie de “condominio”. Se trata de un servidor dedicado solo para tu sitio web, aunque técnicamente sigue siendo compartido. Lo que se traduce por una mayor libertad para tu site. Estos hostings brindan personalización y, sobre todo, rendimiento.
- Hosting dedicado. O servidor dedicado físico. Un hosting dedicado implica ‘tener tu propia casa’ en la web. Permite el acceso a todos los recursos sin tener que compartirlos con otros usuarios. Aquí contratarás una maquinaria física exclusiva para ti. ¡Nadie más tendrá acceso! Entre sus desventajas está que es más costoso y su gestión requiere ciertas habilidades técnicas, pero es uno de los mejores hostings para las grandes empresas que buscan sobre todo proteger su privacidad.
- Hosting en la nube. En lugar de tener todos tus datos en un solo servidor, el hosting en la nube distribuye la información a través de un conjunto de servidores conectados, que pueden estar ubicados en diferentes partes del mundo. Este tipo es muy escalable y, además, tu información no se ve comprometida aunque un sistema falle. De ahí que sea una elección cada vez más empleada.
¿Cuál es el mejor hosting para mi web?
Pero, ¿cómo elegir entre los diferentes hostings para web? Existen varios aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un hosting. Vamos a analizarlos a continuación:
- Precio: “Poderoso caballero es Don Dinero”. Por supuesto que el precio también va a depender a la hora de elegir el hosting de tu web. Y es que la inversión no será la misma para una ecommerce potente que para la tienda online de un autónomo. ¿Entiendes?
- BBDD: Es importante también fijarse en las bases de datos. A preferir, que estos sean ilimitados.
- Certificados SSL: Hoy más que nunca, la ciberseguridad es imprescindible. Asegúrate que tu hosting web cuente con estos certificados de garantía para tu web.
- Soporte técnico: Es decir, que si hay una incidencia en tu site, contar con ese respaldo para solventarla.
- Copias de seguridad: ¡Fundamental! Si tu web cae, se hackea o vayaustedasaber, es indispensable contar con esas copias de seguridad que nos permitan restaurar nuestra web tras el problema.
- Registros y demás: Por último, cabe resaltar que algunos hostings web cuentan con sus propios planes. Por ejemplo, que el registro del dominio sea gratis el primer año o la tarifa más barata, etc. ¡Nunca está de más que eches un vistazo!
7 mejores hostings para tu sitio web
Entonces, ¿cómo podemos saber cuál es la mejor opción de hosting para un negocio determinado? Pues como hemos visto habrá que considerar varios factores, por ejemplo, su conectividad y capacidad, el almacenamiento, la accesibilidad o la integración.
Te contamos los que a nuestro parecer son los mejores hostings para páginas web. ¡Toma nota!
1. Hostinger
Nació en 2004 y, desde entonces, no ha parado de crecer. Hostinger destaca no solo por ser un hosting barato, sino también por su alto rendimiento. No solo es uno de los mejores hostings baratos de España, si no que tiene presencia en alrededor de 180 países. Estas son algunas de sus principales características:
- Es intuitivo y, además, brinda a sus clientes guías y vídeos para que aprendan a sacarle el máximo rendimiento a sus herramientas.
- Sus servidores ofrecen la máxima velocidad de carga.
- Si contratas un plan con Hostinger, tendrás a tu disposición el dominio y las plantillas para la creación de tu página web sin tener que pagar ningún extra.
- Hostinger entra dentro de la comparativa de mejores hostings de WordPress, puesto que es compatible con este sistema de gestión de contenidos, además de otros CMS.
- Entre sus ventajas están el almacenamiento ilimitado, actualizaciones de rendimiento de WP gratuitas, copias de seguridad también gratuitas, panel de control personalizado, scripts de auto instalación y certificados SSL ilimitados.
- Entre sus desventajas, las copias de seguridad son semanales y no diarias; al igual que suele sufrir más caídas de servidor.
2. Webempresa
Por su parte, Webempresa es otra opción interesante para alojar tu web, tanto si vives en España o en otro país Latinoamérica. Resalta tu calidad y planes económicos para iniciados. Asimismo, distinguimos:
- Los servicios de alojamiento de este hosting ofrecen un servicio muy rápido y con un buen tiempo de respuesta.
- El soporte es de calidad y ágil.
- Existe un plan para la creación de una web con IA, que es muy sencillo.
- Además, hay 45 días de prueba gratis.
- ¿Y desventajas de este hosting web? No tiene soporte telefónico y las copias de seguridad se realizan mensualmente.
3. Bluehost
Cada hosting tiene sus propias particularidades. Pero no cabe duda de que Bluehost merece estar en este ranking. Y es que es uno de los proveedores de hosting más grandes del mundo y, hoy en día, aloja a más de 2 millones de dominios. Así, muchos expertos lo catalogan como el mejor hosting web. Se define por:
- El almacenamiento ilimitado y el ancho de banda están incluidos en casi todos sus planes.
- Es uno de los mejores hostings para WordPress, puesto que el propio CMS lo recomienda. Aunque también ofrecen hosting compartido, VPS o dedicado.
- Cuenta con una política de reembolso muy bien valorada.
- Bluehost comparte siempre numerosos tutoriales con el fin de aclarar dudas de su oferta.
- Aunque el precio sea competitivo al principio, después puede ir incrementándose.
4. Raiola Networks
Con sede en Lugo, Raiola Networks se ha ganado un hueco entre los mejores hostings de España. Es uno de los mejores proveedores, puesto que su oferta incluye una gran variedad de servicios y planes, que comprenden alojamiento compartido, servidores VPS y dedicados. Te contamos algunos detalles más:
- Si ya tienes un sitio web alojado en otro proveedor, Raiola Networks te permite realizar la migración de forma gratuita, asegurándote de que tu sitio no experimente tiempo de inactividad durante el proceso.
- Ofrecen una velocidad web muy rápida con discos SSD y el certificado SSL está incluido en sus planes. Además, realizan copias de seguridad diarias de tu sitio web, lo que te puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad.
- Destaca su servicio técnico, con soporte telefónico las 24 horas del día.
- Su instalador automático de CMS te permite instalar WordPress, PrestaShop o Joomla, entre otros, con un solo clic.
- Eso sí, sus precios pueden ser más altos en comparación con otros proveedores de alojamiento web.
5. HostArmada
¿El mejor proveedor de hosting? También cuenta con muy buenas valoraciones HostArmada. Esta marca destaca por sus planes de alojamiento asequibles y descuentos atractivos. Además de beneficios como SSL, dominio, migración y optimización gratuitas, ofrece:
- Tecnología Cloud: Sus servicios están potenciados por tecnología Cloud, que permite la posibilidad de actualizar los componentes de hardware sin tiempo de inactividad ni pérdida de datos. De hecho, ofrecen una garantía de tiempo de actividad del 99,9% como estándar.
- Sus planes de alojamiento web están optimizados para lograr una buena velocidad de carga. Además, ofrecen optimización de sitios web dedicada y a demanda.
- HostArmada cuenta con múltiples capas de firewalls para garantizar la seguridad de todo su entorno de alojamiento web.
- Brindan soporte técnico las 24 horas del día.
6. SiteGround
¿Con ganas de crear una página web? Otra opción de hosting es SiteGround. Un alojamiento web que busca ser referente en su sector y, para ello, siempre demuestra estar a la vanguardia. Cabe señalar:
- Plugins de caché propios y staging incluido, ideal para testear y hacer pruebas.
- Asimismo, es una de las mejores empresas de hosting, ya que cuenta con una integración con CDN gratis y propia para tu site (¡y que así se cargue rápidamente desde cualquier parte del mundo!).
- Copias de seguridad altamente seguras (valga la redundancia).
- De este modo, este hosting web es más caro que otros. Además, los usuarios suelen necesitar el plan Grow Big.
7. Tropical Server
Otra idea de hosting en España y quizás menos conocida es Tropical Server, quien se hace conocer como “el mejor hosting web para WordPress, Joomla, Prestashop y Moodle”. Y es que entre otros beneficios destacan:
- Un alto rendimiento.
- Plantillas del tema Genesis, Cloudflare y LiteSpeed Cache incluidos gratuitamente.
- Tiempo de respuesta óptimo.
- ¿Cara b? Solo incluye un dominio de WordPress y los precios son un poco más caros.
Por qué es importante un buen hosting
Dar con el mejor hosting es fundamental si tienes un negocio online, por varias razones. Y es que de poco sirve ofrecer buenos productos si la experiencia de tu cliente en tu sitio web es nefasta: una adecuada velocidad de carga o una buena optimización son esenciales. En este sentido, también lo es contar con un buen proveedor de alojamiento web.
Además, los proveedores de hosting de calidad conocen las medidas de seguridad más robustas para proteger tu sitio web de amenazas y ataques. Y, por otro lado, si algo sale mal, pueden proporcionarte el soporte técnico confiable que necesitas.
A medida que tu sitio web crece, también lo harán tus necesidades de alojamiento. Por eso un buen proveedor de hosting podrá adaptarse a este desarrollo y ofrecerte opciones para actualizar tu plan.
Si quieres saber más sobre hosting, el entorno web y el mundo del marketing digital, en Wanatop Academy puedes descubrir todo lo que necesitas saber para que tu negocio online sea todo un éxito. ¿Te animas a venir a nuestras clases? Nuestro Máster de Marketing Digital está hecho para ti. ¡Y también puedes hacerlo vía online!