Wanatop Academy

Podcast como herramienta de marketing: Cómo crear y promocionar el tuyo (y qué habilidades implica)

25 de septiembre de 2025
Marketing Digital

Escuchar cómo y dónde quieras ese programa que tanto te gusta. Ese es el cometido de todo podcast. Hoy en día encontramos podcasts de todo tipo: historia, ciencia, corazón, literatura, humor… y también de marketing. Por eso, si tú también estás con la mosca detrás de la oreja y tienes ganas de montar tu propio podcast marketero, ¡este post te interesa y mucho! Y descubre cómo crear tu proyecto audiovisual de la mejor forma posible.

¿Por qué un podcast? Las ventajas de incluirlo en tu estrategia de marketing

¿Sabías que los podcasts son una herramienta clave de promoción para las marcas? No solo sirven para llegar a un público más amplio, sino que además permite llegar a este de una forma distinta, más humana y emocional. A continuación, conoce las ventajas del podcast en marketing:

Conexión y engagement con tu audiencia

El primer motivo por el que hacerte un podcast en marketing es evidente: vas a conseguir una conexión directa con los oyentes. Oyentes que incluso se pueden llegar a convertir en clientes a futuro. Con el podcast se consigue un mayor engagement, la comunidad es fiel, está activa, gracias a este tipo de formato.

Posicionamiento como experto en tu sector

Por otro lado, te permitirá convertirte en toda una autoridad. Podrás mostrar tu conocimiento y expertise en el sector; lo que te servirá para transmitir tanto profesionalidad como credibilidad.

Generación de contenido evergreen

Es importante crear un podcast con contenido evergreen. Es decir, contenido que ‘envejezca bien’. Es decir, un programa que puedas escucharlo al cabo de meses o, incluso, años y siga teniendo relevancia para el usuario.

Únete al sector digital


¿Quieres convertirte en una profesional del marketing digital? En la academia de una agencia te enseñamos a llevar una completa estrategia digital para tu marca. ¡Infórmate!

Cómo crear tu podcast desde cero paso a paso

¿No sabes cómo empezar un podcast desde cero? Te contamos cómo hacerlo paso a paso. Este es nuestro pequeño resumen:

1. Planificación y estrategia

O, lo que es lo mismo, definir desde tu temática hasta target; pasando por el tono o el estilo de tu podcast. ¡El marketing es un campo amplísimo! Puedes hacer desde un podcast de marketing digital en general, hasta uno específico de algún campo en concreto como Social Media. Además, tienes que pensar el formato: entrevista, divulgativo, conversacional en grupo… Y, por supuesto, otro asunto elemental es la periodicidad: semanal, quincenal o mensual.

2. El equipo técnico, esencial para empezar

Es decir, qué gadgets necesitas para poner en marcha tu podcast. Todo va a depender del nivel de profesionalización que busques, sin embargo sí que existen unos mínimos para crear tu programa que serán: micrófono, auriculares, cámara (en caso de que sea videopodcast) y un software de grabación y de edición para el ordenador.

podcast marketing

3. Grabación y edición de tus primeros episodios

Es normal que los primeros programas no salgan tan bien como lo esperabas. Desde tu propia voz, hasta secciones del podcast; pasando por ejemplo por la cabecera o el propio sonido. Por eso, te recomendamos que antes de que grabes en serio, hagas diferentes pruebas. ¡Ensayo-error!

4. Creación de la identidad visual y musical de tu podcast

Por otro lado, es esencial crear una identidad visual y musical para el podcast. Es decir, logotipo, música de cabecera y salida, tonos de secciones… esto conlleva tiempo, pero es fundamental para arrancar con tu programa marketero.

Y a ti, ¿también te interesa el mundo digital? ¿Quieres dar un salto a tu CV y dedicarte al marketing? Descubre toda nuestra oferta formativa de Wanatop Academy. Entre otros cursos, puedes apuntarte a nuestro Máster de Marketing Digital, ¡Diferentes formatos, 100% práctico y funcional!

La clave del éxito: Cómo promocionar tu podcast eficazmente

¿Tienes claro que quieres sacar tu podcast marketero sí o sí? ¡Enhorabuena! Estos proyectos siempre son interesantes de hacer y todo un plus para tu CV. Porque recuerda que el mercado es amplio, variado y muy exigente. Hay que marcar la diferencia: ya seas freelance o una agencia. 

Así que vamos a ver cómo promocionar un podcast y conseguir que tu contenido se haga viral:

Publicación y distribución en las principales plataformas 

Spotify, Apple Podcast, YouTube, iVoox… si no sabes dónde publicar un podcast, estos son algunos de los nombres que te tienen que sonar desde ya. Publica tu podcast en todas estas plataformas y hazte hueco, poco a poco, en lo mainstream. Además, recuerda: si consigues muuuuchas reproducciones, podrás monetizar tu podcast. 

ventajas podcast marketing

Aprovechamiento de tus redes sociales y newsletter

Si quieres conseguir que tu podcast sea uno de los mejores podcasts de marketing digital, tienes que darle visibilidad. ¡Por cuántos más canales llegues al público, mejor! Es decir, aprovecha las redes sociales. En este sentido, puedes abrir una cuenta exclusiva para tu podcast o hacer publicaciones en la de tu agencia o cuenta de freelance.

Por otro lado, si tienes newsletter es interesante promocionar por esta vía tu podcast. ¡Dentro de tu BBDD tendrás muchos oyentes!

Colaboraciones con otros podcasters o influencers

Dentro de la estrategia de podcasting, las colaboraciones suelen ser un recurrente. Es decir, que otro podcaster más famoso que tú hables de tu proyecto o, incluso, contratar a algún influencer para tu difusión. ¿Lo habías pensado?

SEO para podcast: optimizando títulos y descripciones

Y no, aquí tampoco puede faltar SEO. De hecho, el SEO para YouTube sin ir más lejos es esencial. Este nos permite optimizar los títulos y las descripciones que acompañan a los episodios del podcast, con el objeto de que la búsqueda del usuario coincida con nuestro podcast. 

Habilidades clave como podcaster

¿Cuáles son las habilidades para hacer un podcast? Si definitivamente te animas a crear tu propio podcast de marketing, es importante que sepas que lo más seguro que vayas a hacer un poco de todo: desde presentar, hasta guionizar; pasando por producir o incluso editar. Un podcaster debe ser una persona creativa, pero técnica y, sobre todo, comunicadora.

Comunicación y oratoria

La primera característica de todo podcaster es evidente: tiene que ser una persona comunicativa y que sepa hablar en público. Así de claro. Una persona que sepa preguntar (en caso de que tu podcast sean entrevistas), que empatice y que esto lo transmita con su voz principalmente. Porque recuerda que muchas veces los podcasts son videopodcasts: en este caso, el podcaster tendrá que dominar también la comunicación no oral. Es decir, sus gestos.

Guionización y storytelling

En marketing, podemos encontrar desde un podcast para empresas profesional hasta ese que haces en casa, de manera altruista y sí, por amor al arte. Porque a ti también te gusta este mundo y quieres compartirlo con el resto. ¡Te entendemos! Bueno, pues sea cual sea tu motivo, tienes que saber guionizar y entender cómo funciona el storytelling o el contar historias. Te ponemos un ejemplo:

  • “El SEO es una sigla que significa Search Engine Optimization. El SEO es una rama del marketing digital muy importante, ya que nos permite mejorar de forma orgánica el posicionamiento y la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, con el objeto de conseguir tráfico cualificado”.
  • “Palabras clave, arquitectura web, reputación online, On-Page y Off-Page, internacional o local, Google, Search Console o Screaming Frog. Quizás estas palabras a ti no te digan nada, pero sí a un SEO.  ¿SEO? ¿Qué es ESO del SEO? ¿Qué es SEO? SEO responde a las siglas de Search Engine Optimization, una especialidad clave en marketing digital…”.

Si piensas crear un podcast, el guion es indispensable. Este debe ser dinámico, atrayente para el oyente, como si te contaran un cuento. Asimismo, es importante que esté escrito con un lenguaje audiovisual y pensando siempre en la musicalidad y el sonido de las palabras utilizadas. Si te has fijado, antes hemos hecho una aliteración, una figura retórica en el que se repiten fonemas (sonidos) para conseguir ese mismo efecto rítmico del que te hablábamos.

Y, por último, y no podemos olvidarnos: preparar un guion implica creatividad y escritura sí, pero también estudio. Si vas a hablar de alguna temática en concreto es indispensable que te lo ‘empolles’ bien. ¡Eso te hará marcar la diferencia!

Edición de audio básica

Además de ser una de las habilidades básicas que todo podcaster tiene (o debería) dominar, la edición de audio básica también responde a la pregunta de cómo empezar un podcast desde cero. Y es que es súper importante que sepas editar audio; aunque sea de una forma sencilla. Puede que tengas un compañero de sonido que se encargue, o puede que no. De hecho, si empiezas por tu cuenta normalmente es la segunda opción…

En este sentido, puedes encontrar diferentes programas de edición gratuitos como Audacity, así como apps para el móvil. ¡Echa un vistazo!

Planificación y gestión de proyectos

O también conocido como producir. Desde gestionar el equipo para grabar un podcast, hasta contactar con los invitados o, simplemente, agendar la grabación… parece mentira, pero hay muchísimo trabajo detrás. Por eso, todo podcaster tiene que tener esa visión planificadora. Y es que el podcasting implica saber gestionar proyectos. En este caso, proyectos audiovisuales.

¿Quieres empezar o cambiar tu rumbo laboral?