Wanatop Academy

Marca personal en marketing digital: Consejos para ser reconocido en internet

13 de agosto de 2025
Marketing Digital

Ser reconocido en marketing es fundamental. Por eso, si tú también has estudiado un máster en marketing digital y buscas darte a conocer, crear una marca personal te va a resultar de gran ayuda. Descubre ahora en este post cómo generar tu marca personal en marketing online.

¿Qué es una marca personal en marketing digital?

Una marca personal en marketing hace referencia a esa forma en la que te muestras y vendes dentro del sector digital. En otras palabras, a esa huella que dejas en los demás, en lo que piensan de ti sobre tu profesión o sector y cómo de visibles eres para el resto.

En el caso de una marca personal online en marketing, nos referimos a esa percepción profesional en el sector que tienen el resto sobre tu figura en lo que respecta a conocimiento, experiencia, comunicación, habilidades o, incluso, valores.

Para conseguir una marca personal online potente, capaz de vender o convertir de algún modo, es necesario apoyarse en el personal branding. Es decir, en ese proceso de creación de marca personal, en cómo gestar esa marca que eres tú. Para ello, al igual que cualquier marca empresarial vas a tener que analizar fortalezas y oportunidades, así como una propuesta de valor, entre otros. Pero eso lo vemos más adelante.

Únete al sector digital


¿Quieres convertirte en una profesional del marketing digital? En la academia de una agencia te enseñamos a llevar una completa estrategia digital para tu marca. ¡Infórmate!

¿Por qué potenciar tu marca personal en el mundo digital?

Existen muchas razones por las que apostar por una marca personal en el sector digital. Señalamos a continuación las más importantes:

  • Oportunidades. Ya sean clientes, colaboraciones, ofertas de trabajo… convertirte en un líder de opinión con tu marca personal va a ayudarte a abrir puertas laborales.
  • Diferenciarte del resto. Y vas a despuntar, porque vas a ser único frente al resto. Si consigues una marca personal sólida y bien trabajada, vas a destacar frente a tus competidores.
  • Mejora profesional. Además, ‘te obliga’ a estar al día del sector. Contar con una marca personal en marketing digital te unirá a las tendencias digitales, así como a mejorar en procesos y acciones.
  • Generas confianza. Si hay algo fundamental en el mundo online es conseguir que el usuario te crea, sienta confianza por ti. Si tu marca personal genera esa confianza y credibilidad, el éxito está asegurado. ¿Nuestro consejo? Honestidad siempre.

8 consejos para crear una marca personal online con éxito

El proceso de creación de nuestra marca personal digital es la base de nuestro éxito. Como decíamos antes, hay que plantear la marca personal como una estrategia de marketing. Tú formas parte de una marca (por ejemplo, si eres el CEO de una empresa) o directamente eres la marca. Por eso todo este proceso de marca personal online tiene que tener un sentido. 

Te dejamos 8 consejos sobre cómo crear una marca personal en marketing digital y ser reconocido en internet.

1. Fija tus objetivos

En primer lugar, es necesario que tengas claro para qué quieres crear tu marca personal digital. Ascender, cambiar de empleo, ser referente en un sector, atraer leads a tu negocio digital… tú debes ser el que marque tus propios objetivos. Esto te ayudará a seguir una estrategia y conseguir tu meta más temprano que tarde.

2. Define tu propuesta de valor

¿Qué es lo que te hace marcar la diferencia? Eso es una propuesta de valor, esa diferencia que te hará despuntar frente al resto.

3. Investiga a tu futura competencia

Es decir, ten fichados a referentes de tu sector y bichea lo que hacen. ¡Serán toda una fuente de inspiración para ti! Pero recuerda: nunca copies, sé tú mismo.

4. Optimiza tu presencia online

Un asunto relevante para crear una marca personal en marketing digital. Desde tu propia web que será tu carta de presentación, y donde trabajar el SEO para que la gente te busque por las keywords que quieras, hasta redes sociales. Estas últimas deben ser perfiles activos, donde interactúes con tu comunidad y puedas conocer otros profesionales. Asimismo, nunca te olvides: contenido relevante y genuino.

marca personal digital

5. Practica el networking

Te recordamos que en marketing encontramos también esa parte offline, con una marca personal en marketing nos ocurre lo mismo. De ahí que sea interesante acudir a conferencias, eventos, congresos y mostrar tu lado más sociable. Incluso plantéate poder dar charlas o clases para llegar a más gente.

6. Sé auténtico

Tienes que ser tú mismo, ¡es súper importante! Mantén eso que te hace especial, y construye un mensaje siempre acorde a unos valores con los que te sientas identificado. Es importante también a la hora de crear una marca personal en marketing digital seguir una misma estética y tono. 

7. Demuestra paciencia y constancia

¡No tires la toalla a la primera de cambio! Construir tu marca personal en marketing digital cuesta. Requiere tiempo y trabajo, y tampoco es muy común ver resultados inmediatos. De ahí que constancia y esfuerzo sean imprescindibles.

8. No te olvides de medir y analizar

Por último, es importante recordarte que debes medir tu estrategia. Comprobar qué contenidos están funcionando entre tu público y ver cuáles no.

Ven ya a la academia de una agencia y descubre cómo llevar tu marca personal en marketing digital. ¡Te esperamos en Wanatop Academy!

¿Quieres empezar o cambiar tu rumbo laboral?