Wanatop Academy

Publicidad programática para principiantes: qué es y por qué deberías incluirla en tu formación

24 de noviembre de 2025
Marketing Digital

Un usuario que busca recetas de cocina un domingo para impresionar a su familia, puede ser el mismo que un martes por la mañana lea noticias o que, de cara al Black Friday, aproveche su tiempo libre en busca de ofertas de juguetes. Toda esta valiosa información no pasa desapercibida para las marcas. Te contamos en qué consiste la publicidad programática. ¡Quédate que te va a interesar!

Qué es la publicidad programática

La publicidad programática da nombre al tipo de publicidad en el que, a través de las automatizaciones, se compran y venden espacios de publicidad online. 

De este modo, se elimina el proceso de negociación con medios y plataformas, de manera que la compra se lleva adelante gracias a la tecnología y los algoritmos. Conseguimos mostrar un anuncio a un usuario que de verdad le interesa y en el momento preciso. 

Este tipo de publicidad es completamente revolucionario, ya que logra una gran eficiencia en cualquier estrategia digital. Llegamos a audiencias súper específicas, tras analizar el comportamiento, la ubicación, el género, los intereses, el dispositivo electrónico o, incluso, el momento del día en el que está el usuario. ¡Una optimización clave en los resultados!

Conviértete en un profesional del Marketing Digital


Descubre nuestra completa formación en marketing online y conviértete en un profesional del sector. ¡Toda una oportunidad para ti!

¿Cómo funciona la publicidad programática?

Se trata de un sistema automatizado que conecta anunciantes y publishers, a partir de una tecnología que decide qué muestra a cada usuario. Esto se realiza a través de lo que conocemos como RTB o subasta en tiempo real.

Así, antes de entrar en más detalle, es interesante señalar en qué consiste su ecosistema, así como el concepto de flujo de puja. Por su parte, el ecosistema es el conjunto de tecnologías, plataformas y actores que intervienen en el proceso de publicidad programática. Es decir, la infraestructura que hace posible que las campañas se activen, pujen y se muestren en tiempo real.

En cambio, el flujo de puja es lo que determina qué tipo de anuncio se muestra a un usuario concreto cuando entra en una web o una app.  

Sigue leyendo que te contamos más y con más detalle:

como funciona publicidad programatica

Actores clave

¿Cuáles son los principales actores clave en la publicidad programática? Veámoslos a continuación:

  • Anunciantes. Como su propio nombre indica, son las marcas que muestran sus anuncios a una audiencia específica.
  • Agencias. O trading desks. Son las encargadas de gestionar la estrategia de las campañas en nombre del anunciante.
  • Demand-Side Platform (DSP). Es el tipo de plataforma que emplean los anunciantes para comprar impresiones, establecer las pujas, así como definir a qué usuario quieren llegar.
  • Supply-Side Platform (SSP). Es un tipo de herramienta que utilizan los medios y publishers para la gestión y venta de los espacios publicitarios.
  • Ad Exchange. Es el lugar de intercambio de los anuncios. El mercado digital, donde las impresiones se subastan y se conectan DSP y SSP.
  • Publishers. Los publishers dan nombre a las webs, apps o plataformas que ofrecen su inventario publicitario y donde finalmente aparecen los anuncios.
  • DMP/CDP. Se trata de sistemas de gestión de datos que permiten generar audiencias mucho más precisas, lo que favorece la segmentación.

Real-Time Bidding

Para entender el funcionamiento de la publicidad programática, es importante que tengas en cuenta el concepto de Real-Time Bidding o también denominado como RTB. Se trata de un sistema de subasta en tiempo real, clave para la publicidad programática. Consiste en comprar y vender impresiones publicitarias de forma automática, mientras un usuario navega por una web.

De este modo, el RTB evalúa de manera individual cada impresión. Para que nos entendamos: cuando un usuario visita una página web, se abre una subasta instantánea entre múltiples anunciantes interesados en llegar a alguien con ese perfil. Cada uno lanza una puja y, en milésimas de segundo, gana el anunciante que ofrece más. Lo sabemos, ¡es fascinante!

Modalidades de compra programática

Y dentro de esta publicidad digital, te contamos las distintas formas de comprar inventario, según el nivel de control, transparencia y negociación que se busque. Así podemos diferenciar entre:

  • Subasta abierta. Se trata del modo más común y flexible para los anunciantes. Es una puja en tiempo real y cualquier anunciante puede apostar a través de su DSP. 
  • Private marketplace. Son subastas privadas a las que solo pueden acceder anunciantes invitados por el publisher. Brinda más calidad y transparencia que una subasta abierta. 
  • Programmatic Preferred. Se trata de un acuerdo entre anunciante y publisher, pero sin compra garantizada. En este caso, la marca tiene preferencia, un acceso prioritario al inventario y a un precio fijo.
  • Programmatic Guaranteed. Es el modo de mayor control y previsión. Consiste en que el anunciante reserva un volumen de impresiones a un precio y el publisher se compromete a entregarlo. 

Formatos y canales disponibles

¿Sabías que en publicidad programática encontramos diferentes formatos y canales? Todo va a depender de la audiencia y del propio objetivo del anuncio. A continuación, algunos tipos de formatos y canales disponibles:

  • Display
  • Audio
  • Vídeo
  • Publicidad nativa
  • CTV Y OTT
  • DOOH
  • Mobile y in-app
  • Social programático

Segmentación y uso de datos

La segmentación es imprescindible en la publicidad programática. Llegar a audiencias de forma precisa, gracias al uso de la información de los usuarios. Datos que nos explican su comportamiento, intereses, género, ubicación, etc. Con ello logramos una estrategia de marketing digital mucho más eficiente, ofreciendo al público lo que de verdad le interesa y quiere ver.

publicidad online

Costes y presupuestos

Como hemos dicho, la publicidad programática funciona con pujas. De ahí que no exista un coste fijo, es necesario llevar un control y una optimización en tiempo real. Esto ayuda a maximizar el rendimiento del presupuesto, ajustando las propias pujas; además de realizar creatividades a medida según resultados y segmentar público. 

Plataformas y herramientas que debes conocer

Por último, te dejamos un listado de algunas plataformas o herramientas necesarias en publicidad programática. ¡Así te van sonando!

  • Ejemplos de DSP. Encontramos Amazon DSP, DV360 o The Trade Desk, entre otros.
  • Ejemplos de SSP. Magnite o Google Ad Manager destacan en este sentido.
  • Ejemplos de Ad Exchanges. Google Ad Exchange, Microsoft Advertising Exchange, Magnite, OpenX… son algunos ejemplos.
  • Ejemplos de DMP/CDP. Meta, la Red de Display de Google o Segment pueden incluirse en este grupo.

¿Por qué incluirla en tu formación en marketing digital?

Queda claro lo importante que es aprender hoy en día la publicidad programática. ¡Es tendencia y una pieza clave en el marketing online! Si buscas formar parte de un mercado de trabajo que se encuentra en plena y constante evolución, optar por una formación en marketing digital que incluya este tipo de publicidad es imprescindible. Descubre ya la academia de una agencia. En Wanatop Academy podemos ayudarte a descubrir un sector laboral con multitud de salidas o a profundizar en algunas de sus especialidades como el paid media. ¡Pide ya información!

¿Quieres empezar o cambiar tu rumbo laboral?