Wanatop Academy

Email Marketing Automation: Cómo configurar flujos que nutren leads y ahorran tiempo

15 de septiembre de 2025
Marketing Digital

Automatizar procesos es sinónimo de ser más eficaces y eficientes en las tareas, también en las del marketing digital. Por eso, este post no está dedicado al email marketing como tal, sino al email marketing automation. Y tú, ¿tienes claro de lo que hablamos? Descubre cómo convertir tus campañas de mailing en éxito asegurado.

¿Qué es exactamente el email marketing automation?

El email marketing automation responde a la estrategia marketera, en la que se emplea un software especializado en el envío automatizado de emails hacia un grupo de suscriptores, los cuales se van modificando en función del comportamiento o acciones realizadas por el propio usuario. 

Por lo tanto, gracias al marketing automation conseguimos en email marketing lanzar cadenas de correos completamente personalizados y relevantes para los usuarios en determinados momentos. De ahí que se afiance la relación con el suscriptor de una forma mucho más estrecha.

Únete al sector digital


¿Quieres convertirte en una profesional del marketing digital? En la academia de una agencia te enseñamos a llevar una completa estrategia digital para tu marca. ¡Infórmate!

La diferencia clave con email marketing

Precisamente la diferencia entre email marketing automation y email marketing es que el primero permite automatizar y personalizar los envíos, de manera inteligente y escalable; gracias al software y flujos automatizados empleados. En cambio, en email marketing, no existe esa personalización, son envíos más generalistas y el envío suele ser manual.

¿Por qué es crucial para tu estrategia? Las 3 grandes ventajas

Estas son las principales ventajas del marketing automation, aplicadas al email marketing:

Ahorro de tiempo y recursos

Automatizar implica ahorrar tiempo y recursos. Y es que las tareas se realizan con mayor eficacia y eficiencia, lo que permite ganar en productividad.

Nutrición de leads y personalización a escala

El email marketing automation es también muy beneficioso en este sentido. Nos ayuda a escalar campañas de marketing sin invertir mayores recursos. Sin olvidar que estas automatizaciones nos permiten ‘no olvidarnos de lead’. Creamos mensajes escalables que llaman su atención, pero que también le informan de asuntos que le interesan; respondiendo a sus necesidades.

Incremento de la conversión y las ventas

¿Y cómo se traduce todo lo anterior? Con un lead más cuidado, a través de mensajes que te hablan de tú a tú, logramos una mayor conversión. Es decir, un mayor número de ventas para nuestro negocio y, por tanto, mejores resultados económicos.

marketing automation

Cómo empezar a configurar tu primera automatización

Ahora que ya conoces las ventajas del marketing automation, ¿quieres aprender a configurar tu primera automatización? A grandes rasgos, estos son los pasos que tendrás que llevar a cabo:

1. Elige la herramienta de automatización adecuada

Existen muchas herramientas de email marketing y de automatizaciones, de ahí que sea fundamental escoger bien. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades, pero eso sí te recomendamos que optes por una con opciones de personalización y analítica. Es decir, que te permita automatizar, pero también analizar de forma detallada toda la información sobre tus campañas.

2. Define tus objetivos y segmenta tu audiencia

Una vez que hayas elegido tu herramienta, es el momento de establecer los objetivos. ¿Un consejo? Estos siempre tienen que ser ambiciosos, pero realistas. En función de ellos, segmentamos nuestro público. Para ello, tendremos en cuenta datos tan importantes como sus propios datos demográficos, hasta sus niveles de interacción o comportamiento de compra. 

Recuerda que para alcanzar el éxito en marketing automation, hay que emplear diversas especialidades marketeras. Desde email marketing, hasta CRO; pasando por diseño o copy. ¡Es una estrategia conjunta!

3. Identifica los disparadores (triggers) clave

¿Sabes qué es un disparador o trigger? Pues bien, en email marketing los triggers son eventos que nos permiten activar el envío automático del mail, según su comportamiento. Por ejemplo, si ha abierto o no un correo, se le enviará un segundo. O si ha demostrado interés por X producto, tendrá una cadena de envíos automatizada. ¿Ves por dónde vamos? Lo que permite una personalización súper completa para el usuario.

4 flujos de email automatizados que debes configurar

Automatizar correos personalizados (gracias al copywriting) y que de verdad respondan a las necesidades del usuario es clave para una alta tasa de éxito. Pero no todos los flujos de email marketing o series de correos enviados de forma automática y ordenada son iguales. Estos son algunos ejemplos:

1. El flujo de bienvenida

La primera impresión es la que cuenta, y más ante un usuario tan exigente. Por eso, no es de extrañar que uno de los workflows de email marketing automation más importantes sea este: el flujo de bienvenida. Es decir, ese correo que te llega con un “gracias” bien grande cuando te suscribes a una newsletter, por ejemplo. 

Como curiosidad: este mensaje suele ir de la mano de información de la empresa o de un producto en cuestión, así como de un incentivo para el usuario. Normalmente, un descuento.

marketing automation ventajas

2. El flujo de nutrición de leads (Lead Nurturing)

En marketing automation, podemos apreciar diferentes estrategias con los posibles o futuros clientes de nuestra marca. Desde la captación de leads hasta el llamado lead nurturing. Este último consiste en seguir cuidando ese ‘lead caliente’ dentro del funnel, a través de diferentes emails donde se le brinde contenido relevante para su futura conversión. Descuentos, testimonios o estudios suelen encontrarse en esta cadena de correos automatizada.

3. El flujo de reactivación

O el despertar de los suscriptores inactivos. Dentro de una BBDD de una marca, vamos a ver que hay cierto número de usuarios que no abren ni tan siquiera nuestros mails. Para ellos, es este flujo automatizado. Hay que despertar de nuevo su interés con un contenido distinto y que los reenganche con tu marca.

4. El flujo post-compra o post-descarga

Fideliza y ofrece más valor al usuario. Este workflow es también muy importante para obtener feedback. Y es que después de una compra se envía para pedir opinión, valoraciones o reseñas de los artículos comprados.

Pero, además de estos, existen otros flujos automatizados como el del carrito abandonado, promociones como Black Friday o rebajas, así como el de cumpleaños, entre otros. ¿Te lo habías planteado?

Y tú, ¿quieres saber más sobre email marketing automation? En Wanatop Academy te enseñamos esta especialidad de marketing digital. Aprende de la mano de profesionales del sector que día a día diseñan campañas para convertir leads. ¡Y únete al sector digital!

¿Quieres empezar o cambiar tu rumbo laboral?